El productor

¡Arranca nuestra 28 edición!

Da comienzo la 28 edición de nuestro Festival. La semana arrancará con los cortometrajes seleccionados en nuestra Sección Oficial y con un Taller de Stop-Motion.

El cortometraje Farrucas del director Ian de la Rosa, una propuesta ambientada en el barrio almeriense de El puche y cuyas protagonistas son cuatro adolescentes hispano-marroquíes, abre hoy 19 de julio la sección oficial del 28º Festival Ibérico de Cine.

Como ya sabéis, en la Sección Oficial competirán 17 cortometrajes seleccionados de entre los casi 1000 recibidos de toda la península. De estos 17, tres de ellos están dirigidos por realizadores portugueses y dos son coproducciones españolas realizadas conjuntamente con otros países. Este es el caso de Silent storm, una coproducción entre España y China, dirigida por Grace Hsia.

Estos cortometrajes se proyectarán en tres sesiones hasta el jueves 21 de julio. Se podrán ver en Badajoz, en la terraza del teatro López de Ayala a partir las 22:30 horas. Por su parte, en Olivenza se verán a la misma hora en el Patio de armas del Castillo. Por último, en San Vicente de Alcántara, las sesiones comenzarán a las 21:00 horas en la Casa de la Cultura. 

En Badajoz, las entradas están a la venta en la web y taquilla del Teatro López de Ayala. Cuestan 2 euros por sesión. En el resto de localidades, la entrada es gratuita.

diversidad de cineastas

En la Sección Oficial de este año confluyen de nuevo cineastas debutantes junto con realizadores más curtidos en el audiovisual. De este modo, competirán varias óperas primas de directores noveles: Cemento y Acero del publicista Oriol Villar; La senda, el cortometraje con tintes fantásticos y de terror de Roger Comella o Perpetua felicidad, debut en el cortometraje de ficción de las directoras Isa Luengo y Sofía Esteve.

También aspiran a ganar algún premio los cortometrajes de varios directores ya debutantes en el cine. Este es el caso de Júlia de Paz (Harta), Guillermo de Oliveira (Sauerdogs), Manu Gómez (Nur y Abir) o Juanma Suárez (El productor). No faltarán los nuevos trabajos de directores con amplia experiencia en la industria audiovisual, como José Pozo, quien concurre con Plastic Killer. Por último, podremos descubrir a nuevos talentos como Pedro Díaz (La entrega); Iván Sáinz-Pardo (Espinas); Alex Sardá (Fuga) o Jaime Olías de Lima (Chaval).

En cuanto a los cortometrajes portugueses que compiten en esta Sección: Nada nas mãos, O lobo solitario y Luz de presença, son propuestas que han sido exhibidas en certámenes internacionales, como en el Festival de Cine Internacional de San Francisco o en la Berlinale.

El jurado encargado de fallar el palmarés de esta Sección Oficial está compuesto por la actriz extremeña María Luisa Borruel, el cineasta Miguel Ángel Calvo Buttini, la directora portuguesa-brasileña Sofía Teixeira Gomes, el director de fotografía Juanma Postigo y la periodista especializada en cine, Alicia García Arribas.

taller de stop motion

Hoy también ha comenzado otra actividad englobada en esta edición. Se trata del Taller Infantil de Cine de Animación: Iniciación al Stop Motion. En él participan 24 chicos y chicas de edades comprendidas entre 8 y 13 años. Echando mano de la imaginación y la creatividad, se familiarizarán con esta técnica tan antigua como el propio cine.   

El taller se desarrollará hasta el viernes 22 en las instalaciones del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), en horario de 10 a 14 horas. Está impartido por Concha Fernández García y Pablo Ruiz Sánchez, profesionales que trabajan en la productora extremeña de animación The Glow Animation Studios, artífices de la película Buñuel en el laberinto de las tortugas (Goya a mejor película de animación en 2019), o del cortometraje Operación Frankenstein.

Las actividades y proyecciones del 28 FIC continuarán durante toda la semana, finalizando el sábado 23 con la gala de clausura y el épico concierto de bandas sonoras que ofrecerá la Orquesta de Extremadura.