
Presentación
Alejandro Pachón
Director del Festival Ibérico de Cinema
Hace 28 años proyectábamos en celuloide, en esos rollos inflamables que dejaron ciego a Alfredo y propiciaron que Totó se convirtiera de mayor en un director de cine desencantado. Ese celuloide ardiendo de nuestro cartel de esta edición simboliza el final de una tecnología, pero también de un concepto industrial. La digitalización ha propiciado que hacer un cortometraje no esté sólo al alcance de un estudiante de la Escuela Oficial de Cine de la segunda mitad del siglo XX, cuando ser director era algo tan sólo era accesible para residentes en Madrid y/o con familias pudientes.
El hecho de que este año se hayan presentado más de novecientos cortos, cantidad propiciada en parte por el efecto embudo provocado por la pandemia, nos indica la cantidad de aspirantes a dirigir otro corto, un largo o un capítulo de una serie y de la facilidad de rodar en los nuevos formatos. La abundancia de festivales especializados y los premios que concedemos, también han tenido mucho que ver con esta eclosión.
Este año la —como siempre—, selecta Sección Oficial incluye visiones de todo tipo, abarcando desde la comercialidad a la experimentación, desde lo poético a la crónica social.
Destacaría también dos eventos dentro de la programación. Uno es el estreno del largometraje portugués “Salgueiro Maia. El implicado”, que ficciona la biografía de uno de los capitanes de la Revolución de los Claveles y que ha obtenido un gran éxito en el país vecino en salas comerciales esta pasada primavera.
El otro es el concierto que la Orquesta de Extremadura ofrecerá en el Palacio de Congresos de Badajoz acompañando la ceremonia de clausura y que interpretará un repertorio de bandas sonoras épicas en el que se dan la mano los grandes compositores del Hollywood de los sesenta con los de finales del siglo XX.
El fuego que consume el celuloide nos recuerda también al Nerón (soberbio Peter Ustinov) de “¿Quo Vadis?” cuando recitaba acompañado por la lira aquello de que para que surja algo nuevo, lo viejo debe arder, aunque aún no está muy claro que el incendio de Roma fuera para bien o para mal. El cine se ha convertido en otra cosa, aunque sigamos llamándolo igual y pese a que cada vez se amparen más subproductos bajo ese nombre, como por ejemplo las películas de Netflix o las alemanas de amores y turismo que aumentan el “share” de Televisión Española.
Pero las llamas también indican que es en los cortos donde están o deberían estar las propuestas más incendiarias, el atrevimiento en fondo y forma, incluso el escándalo y la ruptura. Reflejos en ojos dorados por una pasión que debe impregnar a los recién llegados al audiovisual para que no tengan miedo a pasarse de la raya, a molestar a familiares o instituciones.
En estos tiempos de futbolización de la sociedad, de manipulación gregaria e incultura masiva, los cortometrajistas deben ser las chispas de una inspiración que no debería estar sujeta a la corrección política, ni a las campañas oficiales. Rescoldos de una hoguera que se encendió a principios del siglo XX en las grandes escuelas europeas y en las vanguardias y que arde controlada por la potencia de los grandes maestros clásicos que todo realizador debe conocer.
Esos elegidos por un comité de selección al borde la extenuación, serán los nombres que empiecen a sonar en el mundo audiovisual del futuro inmediato. Quiero hacer constar también nuestro agradecimiento a las instituciones y empresas que colaboran con el FIC, haciendo posible que cada año, sin faltar a la cita, hayamos aportado nuestra experiencia basada en la calidad y en la aceptación de un público que hemos ido ganando edición por edición. Y, por supuesto, muchas gracias a las sedes del FIC de este año: Ayuntamiento de Olivenza, Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara, Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas y Teatro López de Ayala.
Colaboradores
- PALACIO DE CONGRESOS DE BADAJOZ
- ORQUESTA DE EXTREMADURA
- INSTITUTO DE LA CINEMATOGRAFÍA Y LAS ARTES AUDIOVISUALES
- INSTITUTO DO CINEMA AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA
- I.S.S.
- MOVIBETA
- FESTHOME
- FADEMESA
- HOTEL SAN MARCOS
- SKYDREAMS ENTERTAINMENT
- CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales)

Agradecimientos
Kiti Mánver, Susi Sánchez, Pedro Duarte, António Sousa, Rayza Rei, Esteban Morales, Juan Pablo Valencia, José Manuel Lara, Miguel Ángel Jaráiz, Willy López, Alejandro Méndez, Alejandra Vázquez, Manuel Candalija, Montaña Hernández, Carmen Ortiz, María Bardají, Diego Pérez Aragüete, Miriam García, Catalina Pulido, Antonieta Benítez, Pepa Casado, Pablo Melara, Maxi Rojas, Andrés Hernáiz, José Manuel López, Mª Ángeles Cordovilla, Gonzalo Martín de la Granja Villoslada, Delia Guerra, Eugenio Amaya, Amelia Castanho, Joan Manuel Nabeiro, Rodrigo Sánchez-Arjona, David Casaseca, Manuel José González Andrade, Gemma Condiño, Guadalupe Leitón.
A todos los cortometrajistas que enviaron sus trabajos, al público; a la ciudad de Badajoz; a aquellos que nos apoyan y nos siguen.
Y a “ONOFRE”…
Organización
DIRECTOR
Alejandro Pachón
DIRECTORA DE PRODUCCIÓN
Maribel Ruiz
JEFA DE PRODUCCIÓN
Susana Márquez
ASESOR DE PROGRAMACIÓN
Juan Carlos Suárez
SECRETARIA DE PRODUCCIÓN
Soledad Benítez
AUXILIARES DE PRODUCCIÓN
Maxi Rojas
Martín Salgado
Fátima Domínguez
REDES Y COMUNICACIÓN
María José Agudo
Violeta Medina
David Tejero
DISEÑO TROFEO
Arturo Lucas
DISEÑO CARTEL
Pablo Melara
DISEÑO WEB
Diego Pérez
EDICIÓN DE VÍDEOS
Isaac Cedillo
PROYECCIONES
Isaac Cedillo
REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Félix Méndez
RELACIONES PÚBLICAS
Marisol Torres
DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y SONIDO
Javier Mata
PRESENTADORA
Isabel Vázquez
Con la amigable colaboración de Francisco Espada como coordinador de producción
Personal del Teatro
DIRECTOR
Ángel Luis López
GERENTE
Miguel Ángel Jaraíz
GABINETE COMUNICACIÓN
Ana González
ADMINISTRACIÓN
Javier Milara
Nina Martínez
ATENCIÓN AL PÚBLICO
Beatriz González
JEFE DE SALA
Miguel Galván
TAQUILLA
Mamen Cidoncha
TÉCNICO DE ILUMINACIÓN
Benigno Rollán
TÉCNICO DE SONIDO
Jesús Morera
TRAMOYISTAS
Miguel Ángel Mancera
Manuel González
LIMPIADORAS
Mª Pilar Ramillete
Almudena Galván
Rocío Cáceres
Aroa Cáceres
África Palma
ACOMODADORAS
María del Mar Urbano
Olga Katrova
Soledad Galván
Consuelo Urbano
Personal del MEIAC
DIRECTORA
Catalina Pulido Corrales
TÉCNICOS DE ARTE / CONSERVADORES
José Ángel Torres Salguero
Rocío Nicolás Blanco
Francisco Tomás Cerezo Vacas
Lucía Castillo Gil
DEPARTAMENTO DIDÁCTICO
Teresa León González
ADMINISTRACIÓN
Rosa Regalado González
Ángeles Barrientos Tejada
Mª Paz García Buzo
CENTRO
DE DOCUMENTACION Y BIBLIOTECA
Mª Victoria Gaviro Jiménez
Justa Mª Megías Gómez
MANTENIMIENTO
Rodrigo Sánchez-Arjona
JARDINERÍA
Isaac Fernández Moreno
El Jurado
Alicia García
Sofía Teixeira
María José Borruel
Juanma Postigo
Miguel Ángel Calvo
Palmarés de la XXVIi edición

-
- ONOFRE al Mejor Cortometraje: MINDANAO de Borja Soler
- ONOFRE del Público de Badajoz: TÓTEM LOBA de Verónica Echegui
- ONOFRE del Público de Olivenza: INTERIOR TAXI NOCHE de Silvia Rey e Iban del Campo
- ONOFRE del Público de San Vicente de Alcántara: STANBROOK de Óscar Bernàcer
- ONOFRE del PÚBLICO INFANTIL: VUELA, de Carlos Gómez-Mira Sagrado
- Premio LUIS ALCORIZA del Jurado Joven: TÓTEM LOBA de Verónica Echegui
- PREMIO AISGE a la mejor Interpretación Femenina: ISA MONTALBÁN por el cortometraje TÓTEM LOBA
- PREMIO AISGE a la mejor Interpretación Masculina: GERARD POUS por el cortometraje L’ESTRANY
- ONOFRE a la mejor Dirección: VERÓNICA ECHEGUI por el cortometraje TÓTEM LOBA
- ONOFRE a la Mejor Música Original: XABIER ERKIZIA por el cortometraje EHIZA
- ONOFRE al mejor Guion: VIRGINIA MOSQUERA por el cortometraje NO ME DA LA VIDA
- Premio A.E.C. a la Mejor Fotografía: VALLE LÁZARO por el cortometraje LAS PUERTAS DEL PARAÍSO
- Premio REYES ABADES al Mejor Corto Extremeño: PATERNIDAD de Vicente de Ramos
Premios oficiales
ONOFRE y 3.000 € al MEJOR CORTOMETRAJE
ONOFRE y 800 € del PÚBLICO de BADAJOZ
ONOFRE y 800 € del PÚBLICO de OLIVENZA
ONOFRE y 800 € del PÚBLICO de SAN VICENTE DE ALCÁNTARA
ONOFRE Y 500 € del PÚBLICO INFANTIL
PREMIO LUIS ALCORIZA del Jurado Joven
PREMIO AISGE y 500 € a la mejor Interpretación Femenina
PREMIO AISGE y 500 € a la mejor Interpretación Masculina
ONOFRE a la mejor Dirección
ONOFRE a la mejor Música Original
ONOFRE al mejor Guión
PREMIO A.E.C. a la mejor Fotografía
PREMIO REYES ABADES al mejor Corto Extremeño