
Presentación
Con más miedo que vergüenza decidimos sacar adelante el Festival Ibérico de Cine el fatídico año pasado. Tras dudas, cambios de planes —estuvimos a punto de hacerlo “on line”— y posibles ubicaciones, dimos con el lugar y la acogida perfecta: el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo. Sus jardines fueron el lugar idóneo para no faltar a una cita ineludible con nuestro público y los cortometrajistas seleccionados. Recuerdo también el apoyo de la OEX y la prestancia y empatía durante la sesión de clausura en Palacio de Congresos de Badajoz, donde se consiguió fundir una entrega de premios con interpretaciones de música de cine.
Así que este año tenemos cuatro sedes en lugar de tres: el espacio habitual del FIC —la Terraza del Teatro Lopez de Ayala—, pero también el MEIAC, donde tendrá lugar el “Festival dos Miudos”, una gran selección de cortos de animación para toda la familia y edades, en los mismos jardines que nos acogieron el año pasado, a lo que se sumará un taller de animación para niños también en dicho museo. Las otras dos sedes son los Ayuntamientos de Olivenza y San Vicente de Alcántara, que otorgan sendos premios del público y siguen siendo una buena expansión para un festival como el nuestro que se propaga como antivirus eficaz contra el mal gusto.
En la Terraza del López de Ayala este año presentamos una selección “Premium”. Aunque los pronósticos pandémicos auguraban una caída en el número e interés de las producciones, ha ocurrido todo lo contrario. La cantidad y calidad es sorprendente, como si el tiempo de aislamiento hubiera servido para destilar y perfeccionar los trabajos en fase de acabado y postproducción. También nos ha venido bien el hecho de que algunos festivales no se hayan celebrado, lo que nos permite estrenar cortos que, en condiciones normales, ya estarían moviéndose por los circuitos internacionales. Por eso este año hay más y mejores cortos: cuatro sesiones oficiales, una de ellas extremeña y otra de animación para niños.
Ainda mais inauguramos con uno de los largometrajes portugueses del 2020 más galardonados internacionalmente y no estrenado comercialmente España: “Listen” (Ana Rocha, 2020).
No es mi oficio, ni mi estilo, hacer críticas laudatorias de una programación en la que hemos trabajado varias personas, como cada año. La única manera de comprobar la eficacia e interés de nuestras propuestas es asistir.
Nuestro agradecimiento a las entidades colaboradoras y patrocinadoras que han seguido confiando en nuestra gestión y veteranía.
Nos vemos en cualquiera de las sedes del FIC.
Alejandro Pachón Ramírez
Director del Festival Ibérico de Cine
Colaboradores
- Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales
- Instituto do Cinema Audiovisual y Multimedia
- I.S.S.
- Movibeta
- FADEMESA
- Hotel San Marcos
- Magnolia Pictures
- CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales)

Organización
DIRECTOR
Alejandro Pachón
ASESOR DE PROGRAMACIÓN
Juan Carlos Suárez
DIRECTORA DE PRODUCCIÓN
Maribel Ruiz
JEFA DE PRODUCCIÓN
Susana Márquez
AYUDANTE DE PRODUCCIÓN
Soledad Benítez
AUXILIARES DE PRODUCCIÓN
Martín Salgado
Fátima Domínguez
PRENSA
Guadalupe Leitón
RELACIONES PÚBLICAS
Marisol Torres
COORDINADOR DE CONTENIDOS
David Tejero
DISEÑO TROFEO
Arturo Lucas
DISEÑO CARTEL
Pablo Melara
DISEÑO WEB
Diego Pérez
EDICIÓN DE VÍDEOS
Rodrigo Gómez Dávila
PROYECCIONES
Isaac Cedillo
REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Félix Méndez
DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y SONIDO
Javier Mata
PRESENTADORA
Cristina Gómez
Personal del Teatro
DIRECTOR
Miguel Murillo
GERENTE
Miguel Ángel Jaraíz
GABINETE COMUNICACIÓN
Ana González
ADMINISTRACIÓN
Javier Milara
Nina Martínez
ATENCIÓN AL PÚBLICO
Beatriz González
JEFE DE SALA
Miguel Galván
TAQUILLA
Mamen Cidoncha
TÉCNICO DE ILUMINACIÓN
Benigno Rollán
TÉCNICO DE SONIDO
Jesús Morera
TRAMOYISTAS
Miguel Ángel Mancera
Manuel González
LIMPIADORAS
Mª Pilar Ramillete
Almudena Galván
Rocío Cáceres
Aroa Cáceres
África Palma
ACOMODADORAS
María del Mar Urbano
Olga Katrova
Soledad Galván
Consuelo Urbano
Personal del MEIAC
DIRECTORA
Catalina Pulido Corrales
TÉCNICOS DE ARTE / CONSERVADORES
José Ángel Torres Salguero
Rocío Nicolás Blanco
Francisco Tomás Cerezo Vacas
Lucía Castillo Gil
DEPARTAMENTO DIDÁCTICO
Teresa León González
ADMINISTRACIÓN
Rosa Regalado González
Ángeles Barrientos Tejada
Mª Paz García Buzo
CENTRO
DE DOCUMENTACION Y BIBLIOTECA
Mª Victoria Gaviro Jiménez
Justa Mª Megías Gómez
MANTENIMIENTO
Rodrigo Sánchez-Arjona
JARDINERÍA
Isaac Fernández Moreno
El Jurado
Palmarés de la XXVIi edición

-
- ONOFRE al Mejor Cortometraje: MINDANAO de Borja Soler
- ONOFRE del Público de Badajoz: TÓTEM LOBA de Verónica Echegui
- ONOFRE del Público de Olivenza: INTERIOR TAXI NOCHE de Silvia Rey e Iban del Campo
- ONOFRE del Público de San Vicente de Alcántara: STANBROOK de Óscar Bernàcer
- ONOFRE del PÚBLICO INFANTIL: VUELA, de Carlos Gómez-Mira Sagrado
- Premio LUIS ALCORIZA del Jurado Joven: TÓTEM LOBA de Verónica Echegui
- PREMIO AISGE a la mejor Interpretación Femenina: ISA MONTALBÁN por el cortometraje TÓTEM LOBA
- PREMIO AISGE a la mejor Interpretación Masculina: GERARD POUS por el cortometraje TRES L’ESTRANY
- ONOFRE a la mejor Dirección: VERÓNICA ECHEGUI por el cortometraje TÓTEM LOBA
- ONOFRE a la Mejor Música Original: XABIER ERKIZIA por el cortometraje EHIZA
- ONOFRE al mejor Guión: VIRGINIA MOSQUERA por el cortometraje NO ME DA LA VIDA
- Premio A.E.C. a la Mejor Fotografía: VALLE LÁZARO por el cortometraje LAS PUERTAS DEL PARAÍSO
- Premio REYES ABADES al Mejor Corto Extremeño: PATERNIDAD de Vicente de Ramos
Premios oficiales
ONOFRE y 3.000 € al MEJOR CORTOMETRAJE
ONOFRE y 800 € del PÚBLICO de BADAJOZ
ONOFRE y 800 € del PÚBLICO de OLIVENZA
ONOFRE y 800 € del PÚBLICO de SAN VICENTE DE ALCÁNTARA
ONOFRE Y 500 € del PÚBLICO INFANTIL
PREMIO LUIS ALCORIZA del Jurado Joven
PREMIO AISGE y 500 € a la mejor Interpretación Femenina
PREMIO AISGE y 500 € a la mejor Interpretación Masculina
ONOFRE a la mejor Dirección
ONOFRE a la mejor Música Original
ONOFRE al mejor Guión
PREMIO A.E.C. a la mejor Fotografía
PREMIO REYES ABADES al mejor Corto Extremeño