Las Bahamas

Apocalipsis, guardianes del tiempo… finalistas del certamen de cortos extremeños

En esta ocasión, os hablamos sobre nuestro Certamen Reyes Abades, cuyo protagonismo recae en las películas con vinculación extremeña. Este año, el comité del Festival ha seleccionado cuatro cortometrajes de entre las quince propuestas con sello extremeño.

Estos trabajos se proyectarán el sábado 23 de julio a las 19:00 horas en la sala principal del Teatro López de Ayala (Badajoz). Recordamos que las entradas están a la venta en la web y en la taquilla física del teatro.

Si el año pasado fue una historia intimista la que logró el Premio Reyes Abades (Paternidad, del placentino Vicente de Ramos), en esta edición tendremos la oportunidad de ver cortometrajes que apuestan por la fusión de géneros así como por premisas arriesgadas. Por ejemplo, dos de ellos ambientan sus tramas en mundos distópicos, arrasados por la hecatombe o la guerra. 

Conozcámoslos un poco mejor.

las bahamas

Las Bahamas

Bajo este cortometraje se encuentra Max Deniam, seudónimo de Christian Tena, director y guionista, graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Extremadura.

El año pasado, este extremeño fue uno de los seleccionados del I Hack Mafiz (evento del área de Industria del Festival de Málaga que busca nuevos talentos en el sector audiovisual).

El corto Las Bahamas ha sido rodado en la localidad de Higuera de la Serena (Badajoz) y es, según su director, «una propuesta donde surrealismo y crítica social se combinan para crear un proyecto visual y creativo».


El cisne negro

El cisne negro

Rodado en diferentes enclaves de la ciudad de Badajoz (como el Teatro López de Ayala o la Alcazaba de Badajoz) se trata de un trabajo que surge de la pasión por el cine de dos profesores de secundaria: Alberto Molina (dirección del corto) y José Reine (producción).

Producido en el IES San Fernando de Badajoz, este trabajo se enmarca en un proyecto denominado Filosofía a 24 fotogramas, cuyo fin es enseñar filosofía a través del cine y la alfabetización audiovisual.

El cisne negro está realizado e interpretado por miembros de la comunidad educativa de este centro, a excepción de la música, que corre a cargo de la cacereña Chloé Bird.

Familias, profesores y alumnado, unidos para contar una historia juvenil de transformación interior.

yermo

Yermo

Yermo nos sitúa en un mundo futurista y distópico que hace que nos preguntemos: ¿qué sucedería si una parte de la sociedad se rebelara contra el tiempo?  

Esta es la premisa de un trabajo dirigido por el cineasta oliventino «Birilo» y el gallego «Thiago Cachuela». Ambos cuentan con experiencia en la dirección de cortometrajes (Os Invisibles o Plumas en el arcén).

En esta ocasión, y con la ayuda de la Asociación cultural Andergrão de Olivenza, han rodado una película ambientada en un espacio-tiempo indefinido. Sin embargo, quizás el espectador reconozca alguna de las localizaciones rayanas donde Yermo ha sido grabado. Este es el caso del Puente de Ajuda, enclave situado entre Olivenza y Elvas. En Yermo, las ruinas de este conjunto monumental se transforman, por gracia del cine, en un escenario de guerra y destrucción.  

la pequeña leona

La pequeña leona

El antiguo cine-teatro “María Luisa” de Mérida, hoy completamente rehabilitado tras más de dos décadas inutilizable, se convierte en este corto en uno de los últimos refugios de la humanidad.

Francis J. Quirós (actor, guionista, productor…) ha ideado una ficción que vuelve a desarrollarse en un único escenario. Tal y como sucedía en La cama, su debut como cortometrajista. Ambos cortos pertenecen a una trilogía (el próximo será Los últimos de Sol) ambientada en sitios reducidos y con personajes atrapados en espacios asfixiantes.

En La pequeña leona, la joven Adriana Galán interpreta a una superviviente de una hecatombe. El curtido actor extremeño, Jose Vicente Moirón, le da la réplica como su padre. El papel de Tomás, un peculiar vagabundo, está interpretado por el propio Quirós.

Caos, inocencia, maldad… en un corto realizado antes de que la pandemia llegase a nuestras vidas.

una comedia muy moderna

Una comedia muy moderna

Fuera de competición podremos ver el cortometraje Una comedia muy moderna. Se trata del primer trabajo cinematográfico en España de la artista de nacionalidad china, Fan Yang, quien, además de dirigir, está detrás también del guion. En la coproducción, encontramos profesionales extremeños como Maribel Ruiz.

Yang, también conocida por sus collages digitales, ha rodado la cinta en las localidades cacereñas de Huertas de Ánimas, Trujillo y Robledillo de Gata.

Su debut en la comedia aborda temas que preocupan en la sociedad actual, como la sensibilidad por no ofender a ningún colectivo o minoría sin caer en lo políticamente correcto.