Seleccionar página

Museo Extremeño Iberoamericano de Arte Contemporáneo

Erich Wolfgang Korngold y joyas del cine clásico

Heidi Hatch y Daahoud Salim

En esta ocasión volvemos nuestra mirada a los orígenes de la música sinfónica para cine, con un concierto de violín y piano de la mano del compositor austrohúngaro Eric Wolfang Korngold, un creador que después de una prolífica carrera europea en la ópera, el ballet y la música sinfónica viajó a Estados Unidos, contribuyendo a crear las bases del score en el Hollywood de las décadas de los 30,40 y 50, cuando trabajó en films como Robín de los Bosques, El Halcón del Mar o El Príncipe y el Mendigo. Referente ineludible para los compositores posteriores, su huella se puede encontrar en la actualidad en filmes como El Gran Lebowski o en algún capítulo de series como Stranger Things.

Completamos el programa con un repertorio para violín y piano que hemos llamado Joyas del Cine Clásico, canciones que han formado parte del imaginario de millones de espectadores en todo el mundo.

Programa

Heidi Hatch, violín
Daahoud Salim, piano

1ª Parte

Erich Wolfgang Korngold. Concierto para violín y piano en re mayor, op.35

2ª Parte

Joyas del cine clásico

Miércoles 9 /20:00 h.
Museo Extremeño Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC).

Entrada libre hasta completar aforo.

Heidi Hatch

Actualmente concertino de la Orquesta de Extremadura, la violinista española-estadounidense destaca en el mundo de la música clásica actual por su “apasionado e individual estilo musical”. Debutó como solista a los 11 años con la Orquesta Sinfónica de Glendale interpretando La Fantasía Carmen de Sarasate y desde entonces ha aparecido en escenarios como El Auditorio Ambassador de Los Ángeles y el Harbin Grand Theater en China. Ha ganado numerosos premios como el International Grand Prize Hennings-Fischer, el Outstanding Award en la Competición Internacional Schoenfeld, y el premio y beca a la mejor concursante española en la Competición Internacional Pablo Sarasate. Apasionada de la música de cámara, funda el Festival Internacional de Música Villanueva de los Infantes y colabora con artistas como Fernando Argenta, el pianista reconocido de Milstein, Gerald Robbins, la violonchelista Allison Eldredge, y el pianista famoso de Hollywood, Bryan Pezzone. En Los Ángeles es muy solicitada para música de bandas sonoras de los estudios de Hollywood y colabora en películas como Mulán, de Disney, Warner Bros, Fox o Sony. Aparte de la OEX, ha sido concertino de orquestas como la Hollywood Bowl Orchestra de Los Ángeles, la Sinfonía Santa Mónica, y la prestigiosa YMF Debut, y ha aparecido últimamente como concertino invitado en orquestas españolas como Valencia y Sevilla.

Daahoud Salim

Comienza a estudiar música con su padre, el compositor y saxofonista estadounidense Abdu Salim, fundador de la primera escuela de jazz de Andalucía. Estudia piano con Juan Olaya, Ángel Sanzo, Anne Øland y David Kuyken. Se gradúa en el Conservatorio Superior de Badajoz en 2013 con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera y en Ámsterdam en piano clásico y jazz en 2015. Como compositor, ha recibido encargos de la Royal Concertgebouw Orchestra, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, La Schubertiada, Festival Bal y Gay, Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, Orquesta de Extremadura, Orquesta Ciudad de Almería, Fundación SGAE, Keep an Eye Foundation, Conservatorium van Ámsterdam, Grachten Festival, Bernard van Beinum Foundation. Grandes figuras como Martin Fröst, Cuarteto Casals, Juan Floristán, Michaell Thomas, Alma Quartet, Aristos Quartet, David Alonso o Álvaro Albiach han interpretado o estrenado sus obras. En 2024 recibe el EBC Prize, otorgado por la International Association of Jazz Arrangers and Composers, y el 2º Premio Tete Montoliu de Composición Jazz. En 2022 emprende su camino como guionista y director de cine y recibe el 2º Premio Maratón de Cortometrajes 48×3 del FICAL 2022 por A Luz y el 2º Premio al Proyecto de Largometraje del FICAL, 2023 por Víscera. También ha colaborado en la composición de la banda sonora del largometraje No te supe perder (2018) y escribe música para cine y medios audiovisuales.

Concierto sinfónico

De la pantalla al atril: bandas sonoras de Federico Jusid en concierto (2009-2024)

Federico Jusid y la Orquesta de Extremadura

Concierto patrocinado por

Federico nació en una familia vinculada al cine. Su padre es el director Juan José Jusid y su madre es la actriz Luisina Brando. Comenzó a tocar el piano a los siete años y hoy es uno de los músicos más reconocidos en el cine de Europa y Estados Unidos además de su calidad de solista, compositor y director de música sinfónica.

Jusid reflexiona sobre el lugar de la música en las películas y las series; habla con los directores, indaga la naturaleza de los personajes y la esencia de la historia. Sabe cuándo la música aporta tensión, emoción o miedo y cuándo debe hacer silencio; maneja el desarrollo del leitmotiv conforme avanza el argumento o se acerca el final. Le gusta trabajar con el director desde el comienzo mismo de la filmación, aporta fragmentos e ideas que participan del conjunto, es parte vital de la película.

Federico Jusid dirigirá a la Orquesta de Extremadura en el Palacio de Congresos de Badajoz con un programa centrado en parte de la obra que ha compuesto para el cine y series de televisión.

Programa

Orquesta de Extremadura
Federico Jusid, director

Alta mar
La inglesa.
Soon Has Come
La cara oculta
La colina de Watership
El secreto de sus ojos
. Tema de amor
Isabel y Carlos, rey emperador. Medley
Misconduct
Un caballero en Moscú
Neruda
Cerrar los ojos
El verano que vivimos
Orígenes secretos

Jueves 11 / 20:00 h.
Palacio de Congresos de Badajoz.

Entrada: 12 euros.

Los abonados del Festival Ibérico de Cine pueden adquirir su entrada con descuento de 3 euros en la taquilla del Palacio de Congresos y en la taquilla online de la Orquesta de Extremadura. Presenta el ticket específico que te entregamos al comprar el abono, bien en taquilla al comprar la entrada al concierto físicamente o al acceder directamente con tu entrada online, al personal que valida las entradas.

Federico Jusid

Músico prolífico y ecléctico, que combina su actividad en salas de conciertos, con la composición de bandas sonoras para películas y programas de televisión.
De nacionalidad española y nacido en Buenos Aires, reside entre Los Ángeles y Madrid. Creció entre escenarios y sets de filmación, pronto su pasión por la música y el cine lo llevaron a desarrollar su carrera como compositor de música para películas. Ha compuesto la banda sonora de más de setenta largometrajes y cuarenta series de televisión.

Entre sus composiciones originales para cine destaca la banda sonora de la premiada película El secreto de sus ojos, banda sonora por la que Federico fue nominado al Premio Goya de la Academia de Cine de España y logró varios reconocimientos internacionales. Otras bandas sonoras destacables para largometrajes son Neruda, Loving Pablo, Misconduct, Secuestro y 7 años, de la que fue productor ejecutivo y que recientemente ha estrenado la versión cinematográfica en España, Francia, Grecia, Argentina y México.

Compuso la banda sonora de las películas Cross the Line, The Summer We Live, Life Itself, A Twelve Year Night y de la miniserie de animación Watership Down, un ambicioso proyecto de la BBC para Netflix sobre el clásico cuento de Richard Adams y por el que fue nominado a un Daytime Emmy Award.

En los últimos años ha compuesto la banda sonora de proyectos de enorme éxito como El caso Asunta (Netflix), Santa Evita (Star+/Disney), Boundless (Amazon Prime), Iosi, The Regretful Spy (Prime Video), The Head (HBO), Now and Then (Apple TV), Un caballero en Moscú (Paramount+/Prime Video) y The English (BBC/HBO), por la que recibió una nominación al premio BAFTA. En 2023, la última creación de Víctor Erice, Cerrar los ojos, se estrenó en el Festival de Cannes. A lo largo de su carrera ha sido distinguido con más de treinta premios y nominaciones internacionales, tanto por sus obras de concierto como por sus bandas sonoras cinematográficas.

Como pianista y director, ha actuado como solista en algunas de las salas más reconocidas de Norteamérica, Asia y Europa, incluyendo el Carnegie Weill Hall de Nueva York, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Orquesta Filarmónica de Israel House de Tel Aviv y el Auditorio Nacional de Madrid. Desde 2005, y durante más de diez años, ha sido compositor y pianista residente del Sonor Ensemble.

Orquesta de Extremadura

La Orquesta de Extremadura, creada por la Junta de Extremadura en el año 2000, ha sido desde su creación, instrumento de difusión de la cultura musical en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Desarrolla su temporada regular de conciertos preferentemente en Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia y Villanueva de la Serena, para las que acaba de anunciar su próxima programación, aunque mantiene una actividad regular en el resto de Extremadura.

Colabora con instituciones de carácter público o privado que tengan como finalidad la promoción de la actividad musical. Preferentemente con aquellas instituciones que celebren actividades de carácter cultural en el ámbito de las artes escénicas, musicales o cinematográficas.

Es en virtud de esa vocación que nace esta colaboración, ya frecuente, con el Festival Ibérico de Cine.

Festival Ibérico de Cinema
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.