Tres cortometrajes se disputan el premio Reyes Abades

Gracias a este festival, hemos conocido la labor realizada por cineastas y profesionales extremeños en el sector del cortometraje.

En este 2023, el comité del Festival ha seleccionado tres trabajos que podrán verse verse el 21 de julio a las 18 horas en Badajoz, en la sala principal del Teatro López de Ayala. Podéis adquirir vuestra entrada en este enlace.

Estos trabajos poseen temáticas completamente diferentes. En algún caso, se encuentran próximos a la estética documental como es el caso de Morir antes de morir. En los otros casos, la ficción se presenta bajo una mezcla de géneros de lo más original.

Como curiosidad, volvemos a encontrar entre los cortometrajistas seleccionados a Max Deniam, seudónimo de Christian Tena, director y guionista graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Extremadura. Deniam ya se alzó en 2022 con el Reyes Abades por Las bahamas.

Aprovechamos para conocer un poco mejor los tres cortos seleccionados en el Certamen Reyes Abades 2023.

como una aguja en un pajar

Rodado en diferentes localizaciones de Mérida y en Don Benito, este corto surge, en palabras de Deniam, “tras ver la imagen de los restos de un macrobotellón navegando en las redes sociales”. La pérdida de un móvil de alto gama será el detonante de una historia cuya estética es ya una seña de identidad del joven director. Con este trabajo, Deniam quiere invitar a reflexionar sobre los estragos del consumismo y la sociedad capitalista en la que vivimos.

morir antes de morir

El canario con raíces extremeñas, Jesús Lacorte, realizó este cortometraje como proyecto final del Máster de la Elías Querejeta Zine Eskola (San Sebastián).

La historia gira en torno al novillero Tristán Barroso, un chico que se prepara para ser torero en la escuela taurina, así como la relación que mantiene también con su madre, Blanca Denis. Con este acercamiento a la figura de Tristán, el director ha querido reflexionar, en sus palabras, “sobre  la relación que tenemos con la muerte en sus múltiples vertientes”.

Filmado con película analógica de 16mm entre Badajoz, Olivenza y Jerez de los Caballeros, este corto ha sido tutorizado por el prestigioso director gallego Oliver Laxe, cineasta reconocido en el Festival de Cannes en varias ocasiones.

revés paralelo

Rafa y Fede son dos amigos aficionados al tenis. Rafa tiene una importante noticia: se acaba de comprar una máquina del tiempo. Al principio todo parecen ventajas, pero pronto descubrirán algunos siniestros inconvenientes.

Esta es la sinopsis del trabajo de Pablo Mastro, cacereño afincado en Madrid, con una gran pasión e iniciativa por rodar historias. Tanto es así, que Pablo y sus amigos crearon la productora ficticia «Videoclub Chambara» para divertirse y aprender haciendo cine. Revés Paralelo se grabó en la propia casa de Pablo, con bastante trabajo de reescritura y ensayo, pues todo el peso de la acción recae sobre las interpretaciones de Pedro Rubio y Sato Díaz.

El objetivo de esta curiosa combinación tiene que ver, según Mastro, con la idea de mostrar “cómo en cualquier situación cotidiana podemos tener un revés siniestro, llegando a convertirnos en las personas que más tememos”.  

actos por partes

Fuera de competición, el viernes 21 también podremos ver el cortometraje Actos por partes, dirigido por el guionista y cineasta Sergio Milán. Como cortometrajista, Milán ha escrito y dirigido dieciséis trabajos entre los que destacan Vagón 9, Socialmente muertos, Daños colaterales o el viral Para Sonia.

En la producción de Actos por partes, encontramos profesionales extremeños como su director de fotografía, Fran Ramos, quien estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad de Extremadura.

El cortometraje narra cuatro historias reales aunadas por dos factores determinantes: el cáncer y el buen humor. Cuenta con intérpretes como Pepe Viyuela, el propio Milán, que también es actor, Marta Casado o Sara Escudero.