Esta clase magistral tendrá lugar mañana 21 de julio a las 10 horas en la sala VS22 de la Fundación CB. La entrada es libre y gratuita hasta completar un aforo de 45 participantes.
Hablar de Pepe Nieto es hablar, sobre todo, de música de cine. El madrileño ha puesto toda su sabiduría y pasión musical en largometrajes emblemáticos del cine español como El Lute, Amantes, La pasión turca, El perro del hortelano, El bosque animado, Carmen… Entre sus más de cien partituras para cine y televisión podemos citar composiciones de gran lirismo como las de Carmen o Juana la loca. Nieto no solo es un compositor de cine vinculado a la filmografía de Vicente Aranda, sino también, a la de otros directores clave en la historia del cine español, como Manuel Gutiérrez Aragón, José Luis Cuerda, Pilar Miró o Imanol Uribe.
Para aprovechar toda esa sabiduría musical y cinematográfica, el Festival Ibérico de Cine en colaboración con la Fundación SGAE, ha organizado una masterclass en donde Pepe Nieto charlará sobre la importancia de la música en la narrativa audiovisual. La cita tendrá lugar en la ciudad de Badajoz mañana viernes 21 de julio a las 10 horas, en la sala VS22 de la Fundación CB.
Educador de la música en el audiovisual
Además de su faceta como músico, no solo en el cine, sino también en teatro, danza… José Nieto tiene una vasta experiencia como educador en la función y los efectos de la música en la narrativa audiovisual. Es autor de los libros: Música para la imagen, la influencia secreta y Música y estructura narrativa, un estudio de la estructura audiovisual dese el punto de vista de la música.
Asimismo, el ganador de seis Goya, ha dirigido el departamento de sonido de la Escuela de Cine y Audiovisual de Madrid (ECAM) entre los años 1996 y 2011 y ha sido profesor de la Escuela de Cine y Audiovisual de Cataluña (ESCAC) hasta el curso 2017-18. Actualmente es profesor en el Conservatorio del Liceo de Barcelona y colaborador habitual de la Universidad Internacional de Andalucía.
En esta masterclass, de manera divulgativa, el compositor establecerá las bases sobre los elementos comunes a las estructuras narrativas independientemente del lenguaje, musical, cinematográfico o escénico que constituyen el sustrato que articula las obras artísticas. El programa abordará aspectos de la percepción y los fundamentos de la estructura narrativa, como la relación tensión/reposo; la progresión; la sorpresa y lo esperado; el gesto final: la conclusión. Conoceremos más sobre el color y el timbre, los contrastes de ritmos, volumen y densidad sonora.
Esta clase magistral estará apoyada en ejemplos audiovisuales cinematográficos, spots publicitarios y composiciones musicales sinfónicas, jazzísticas o temas de pop y rock.
El carácter didáctico de la sesión no hace necesario que los participantes tengan un conocimiento profesional previo.