El cortometraje Mindanao de Borja Soler sobre corrupción política, protagonizado por Carmen Machi y Paulina García, consigue el Premio Onofre al Mejor Cortometraje del 27º Festival Ibérico de Cine de Badajoz. Este certamen se clausuró anoche con la entrega de los Premios Onofre en el transcurso de una ceremonia celebrada en la terraza del teatro López de Ayala de la capital pacense.
‘Mindanao’ es un drama intimista que refleja las últimas horas en libertad de Marisol, la alcaldesa corrupta de una ciudad de la costa mediterránea, en compañía de su gente más fiel.
La sorpresa de la noche se la llevó el equipo de Tótem Loba, el primer cortometraje dirigido por la actriz Verónica Echegui (‘Yo soy la Juani’) que consiguió cuatro galardones: el Premio Onofre a la Mejor Dirección, el Premio AISGE a la Mejor Interpretación Femenina por el trabajo de la actriz Isa Montalbán, el Premio Onofre del Público de Badajoz y el Premio ‘Luis Alcoriza’ del Jurado Joven.
En ‘Tótem Loba’ Verónica Echegui plantea una reflexión sobre las fiestas y tradiciones populares de los pueblos en las que se ejerce una violencia hacia las mujeres normalizadas por el conjunto de la sociedad. Esta historia surge de una experiencia que ella misma vivió en las fiestas de un pueblo cuando tenía 17 años.
Isa Montalbán recibe el Premio AISGE a la Mejor Intepretación Femenina por el papel de Estíbaliz, la joven que acepta la invitación de su amiga Raquel a las fiestas de su pueblo y lo que parece que será una experiencia divertida acaba por convertirse en una pesadilla.
El Premio AISGE a la Mejor Interpretación Masculina recayó sobre Gerard Pous por su papel en el corto L’Estrany, el primero deldirector, guionista y actor Oriol Guanyabens Pous. Interpreta a Amadeu, un niño de nueve años que se va de campamento por primera vez. Allí tendrá que enfrentarse a una situación muy violenta y traumática que hará que se tambalee todo lo que había aprendido. La historia está basada en una experiencia personal.
Virginia Mosquera obtuvo el Premio Onofre al Mejor Guion por su trabajo No me da la vida, un corto de Alauda Ruiz de Azúa que abre el debate sobre la conciliación familiar y las dificultades de la maternidad desde el humor.
PREMIOS DE SAN VICENTE Y OLIVENZA PARA ‘INTERIOR TAXI NOCHE’ Y ‘STANBROOK’
El Premio Onofre del Público de Olivenza fue para Interior Taxi Noche, de Silvia Rey e Iban del Campo. Esta historia está basada en una experiencia personal de uno de los directores y también es un homenaje al célebre programa de cámara oculta Taxicab Confessions y a la ciudad de Nueva York.
Los espectadores de San Vicente de Alcántara concedieron el Premio Onofre del Público de San Vicente de Alcántara al cortometraje Stanbrook de Óscar Bernàcer. Rodad en Valencia, retrata el sufrimiento de miles de civiles que se agolparon en la explanada del puerto de Alicante los últimos días de la Guerra Civil para subir a un barco y marchar al exilio.
El público del Festival dos Miúdos, la sección del FIC dedicada al público infantil y juvenil, otorgó el Premio Onofre del Público Infantil a Vuela el corto de Carlos Gómez-Mira Sagrado sobre un pájaro con un ala atrofiada que no puede migrar y es abandonado por su bandada.
Valle Lázaro recibió el Premio AEC a la Mejor Fotografía por Las puertas del paraíso, ópera prima del director cacereño Lorenzo Pascasio.
El Premio Onofre a la Mejor Música Original fue para Xabier Erkizia por Ehiza, un corto de animación realizado por el colectivo de artistas vasco Hauazkena taldea, coordinado por Begoña Vicario.
‘PATERNIDAD’, DE VICENTE DE RAMOS, MEJOR CORTO EXTREMEÑO
Paternidad, primer cortometraje como director del placentino Vicente de Ramos, se llevó el Premio ‘Reyes Abades’ del Certamen de Cortometrajes Extremeños, en el que competía con otros cinco trabajos, seleccionados entre los 22 que se presentaron este año.
Protagonizada por el conocido actor Pepón Nieto, el corto narra la situación de Julián, un tipo que tiene la suerte de ser padre y la desgracia de ser viudo, algo que no le resulta fácil.
Formado como comunicador y músico en Extremadura, Vicente de Ramos se trasladó a Madrid, donde realizó estudios de cine y trabaja como script / continuista en rodajes.
‘Las flores del sauce’ de Alberto Molina Jiménez; ‘Dama blanca’ de Elena Marcelo; ‘El precio de soñar’ de Álvaro Martín Palomo; ‘Tártaro’ de Jerónimo García Castela; y ‘Loss Ratio’ de Fran Moraga son los otros cortos que han competido en esta sección del FIC.
En el 27º Festival Ibérico de Cine han participado del 21 al 24 de julio 30 cortometrajes de España en tres secciones: la sección oficial (19), el Festival dos Miúdos (5) y el Certamen Extremeño de Cortometrajes (6).
Palmarés 27º Festival Ibérico de Cine
PREMIO ONOFRE al MEJOR CORTOMETRAJE (Estatuilla y 3.000 €)
‘Mindanao’ de Borja Soler
PREMIO ONOFRE a la MEJOR DIRECCIÓN (Estatuilla)
Verónica Echegui por ‘Tótem Loba’
PREMIO AISGE a la MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA (Estatuilla y 500 €)
Isa Montalbán por ‘Tótem Loba’
PREMIO AISGE a la MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA (Estatuilla y 500 €)
Gerard Pous por ‘L’Estrany’
PREMIO ONOFRE al MEJOR GUION (Estatuilla)
Virginia Mosquera por ‘No me da la vida (malamante)’
PREMIO ONOFRE del PÚBLICO de BADAJOZ (Estatuilla y 800 €)
‘Tótem Loba’ de Verónica Echegui
PREMIO del PÚBLICO de OLIVENZA (Estatuilla y 800 €)
‘Interior Taxi Noche’, de Silvia Rey e Iban del Campo
PREMIO del PÚBLICO de SAN VICENTE DE ALCÁNTARA (Estatuilla y 800 €)
‘Stanbrook’ de Óscar Bernàcer
PREMIO ‘LUIS ALCORIZA’ del JURADO JOVEN (Estatuilla)
‘Tótem Loba’ de Verónica Echegui
PREMIO ONOFRE del PÚBLICO INFANTIL (Estatuilla y 500 €)
‘Vuela’, de Carlos Gómez-Mira Sagrado
PREMIO a la MEJOR MÚSICA ORIGINAL (Estatuilla)
Xabier Erkizia por ‘Ehiza’
PREMIO A.E.C. a la MEJOR FOTOGRAFÍA (Estatuilla)
Valle Lázaro por ‘Las puertas del paraíso’
PREMIO ‘REYES ABADES’ al MEJOR CORTO EXTREMEÑO (Estatuilla)
‘Paternidad’ de Vicente de Ramos