Niños, niñas, apuntaos al Taller Infantil de Cine de Animación: Iniciación al Stop-Motion del 27º Festival Ibérico de Cine. Esta actividad está dirigida a niños y niñas de 10 a 12 años y se desarrollará del 20 al 23 de julio de 10:00 a 12:30 horas en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC).
El taller será impartido por José María Fernández de Vega, productor extremeño de la película Buñuel en el laberinto de las tortugas, ganadora del Premio Goya a la Mejor Película de Animación en 2019, entre otros muchos galardones.
¿Qué es eso del stop-motion? Es una técnica de animación tan antigua como el propio cine. Consiste en generar movimiento a partir de una sucesión de imágenes estáticas, algo que niños y jóvenes tienen al alcance de su mano gracias a los teléfonos móviles y tabletas. En el taller se enseñará a explorar y explotar la creatividad de los asistentes con diferentes herramientas.
Esta actividad es gratuita y las inscripciones se podrán realizar a través de la web del Festival. Los solicitantes serán admitidos por orden de inscripción. Los asistentes deberán llevar teléfono móvil o tableta.
Acercar el cine y los cortometrajes a nuevos públicos, y muy especialmente a niños, jóvenes y público familiar, es uno de los objetivos del Festival Ibérico de Cine, que también cuenta desde hace 11 años con un Jurado Joven, formado por extremeños de 18 a 30 años de edad.
José María Fernández de Vega, un MAESTRO con ‘Goya’
Para quienes no conozcan a José María Fernández de Vega deciros que es un extremeño de Almendralejo (977) director, creativo y productor audiovisual. Su formación tiene relación con las ingenierías pero aprendió de forma autodidacta en el ámbito del diseño y la animación, y esto le llevó al mundo de la producción cinematográfica.
En 2010 fundó Glow, una productora audiovisual radicada en Almendralejo con la que trabaja en proyectos de entretenimiento por todo el mundo.
En 2014 produce ‘Geni di muerti’, su primer cortometraje, que se estrenó en la Sección Oficial del Festival de Sitges ese mismo año. A partir de entonces empezó una carrera como productor de proyectos audiovisuales más grandes y ambiciosos.
En 2015 comenzó a adaptar ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’, que primero fue un cortometraje y después un largometraje, que ha recibido los máximos reconocimientos en todo el mundo cinematográfico (el Premio Goya, European Film Award, preselección al Óscar, Premio Platino, Premio Annecy…). Todo un éxito.
Durante la producción del largometraje creó The Glow Animation Studio, un estudio y escuela para crear y producir proyectos in-house y también prestar servicios a producciones en el ámbito internacional.
‘LA PANDILLA VHS’, EL NUEVO PROYECTO QUE EMITIRÁ TVE
Combina las tareas de producción ejecutiva con las propias de un productor creativo, y bajo este rol también ha escrito y dirigido numerosos proyectos publicitarios, de ficción y de entretenimiento. En 2020 ha dirigido y producido ‘Operación Frankestein’, el piloto de la serie ‘La pandilla VHS’, que ha sido seleccionado junto a otras seis series de animación por RTVE.
Glow Animation ha creado esta serie de 26 capítulos de 8 minutos de duración dirigida a niños de entre 6 y 10 años. Víctor, Hugo y Sara son tres hermanos que viven mil aventuras en las que se entremezclan su realidad y la ficción de las grandes historias del mundo del cine fantástico y de terror. Desde crear su propia versión de Frankenstein hasta emular al hombre invisible, o luchar contra una planta carnívora como la de ¨la pequeña tienda de los horrores¨.
José María Fernández de Vega también es productor asociado de dos producciones de Santiago Segura que se estrenarán en 2021 y 2022.
Igualmente ejerce con Glow de productor asociado en la película ‘La fortaleza’, de Lolita Films, que se rodará entre junio y julio en el entorno de Almendralejo.
Además de los importantes premios recibidos por ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ cuenta con numerosos premios y reconocimientos por su labor y sus otros proyectos.