La 28 edición de nuestro Festival ha vuelto a contar con el respaldo del público de Badajoz y otras localidades cercanas. En su conjunto, han sido más de 2500 personas las que han participado en las diferentes actividades de este año.
La pasada edición culminó con la gala de clausura celebrada en el Palacio de Congresos “Manuel Rojas” de Badajoz el sábado 23 de julio. El evento, presentado por la periodista especializada en ficción audiovisual Isabel Vázquez, atrajo a más de 400 personas. El público asistente no quiso perderse el palmarés de esta edición, cuyo máximo premio recayó en el cortometraje Farrucas, de Ian de la Rosa.

Además de los premios, la gala ofreció otro atractivo ligado a la música de cine. De nuevo, la Orquesta de Extremadura colaboró con el Festival y regaló a los asistentes un concierto cuyo eje fueron las bandas sonoras, en esta ocasión, de cine de aventuras o épico. El director de orquesta y violonchelista colombiano, Juan Pablo Valencia, arrancó sonoros aplausos de un público entregado a la música de Gladiator, Lawrence de Arabia, Harry Potter o Doctor Zhivago.
Las sesiones de proyecciones de cortometrajes de la Sección Oficial, celebradas en el Teatro López de Ayala de Badajoz, fueron también muy respaldadas. Cada noche de proyección (martes, miércoles y jueves) se dieron cita unas 300 personas. En el López de Ayala se proyectaron 22 cortometrajes, entre los 17 cortometrajes finalistas de la Sección Oficial y los 5 trabajos exhibidos en el Certamen de Cortometrajes extremeños “Reyes Abades”. El teatro también fue el escenario escogido para albergar el estreno a nivel nacional del filme portugués Salgueiro Maia, o implicado, del director Sérgio Graciano.
Asimismo, la programación infantil y juvenil del Festival Ibérico de Cine volvió a contar de nuevo con la confianza de numerosas familias. El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) volvió a ser el escenario del Festival dos Miúdos, sección dirigida al público más joven. Los niños y niñas que asistieron a esta proyección fueron los encargados de otorgar el Premio del Público Infantil, galardón que fue a parar a B de Bendetta, filme de la realizadora Amaia San Sebastián.
También se cubrieron todas las plazas para participar en el Taller de Iniciación al Stop Motion, actividad que se desarrolló por segundo año consecutivo, y que estuvo impartida por profesionales del estudio de animación, The Glow animation.
Por último, las localidades de Olivenza y San Vicente de Alcántara, también sedes del Festival, volvieron a congregar a un buen número de espectadores. Ambas localidades entregaron también su correspondiente Premio del Público, al igual que ocurre en Badajoz. En este caso, Olivenza no pudo resistirse a los encantos de O lobo solitario, trabajo de Filipe Melo que arrasó en el palmarés con tres premios. Por su parte, el público de San Vicente de Alcántara, prefirió reconocer la hondura dramática de Espinas, cortometraje de Iván Sáinz-Pardo.
Esta edición contó con el patrocinio y colaboración de organismos y entidades como la Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz, Ayuntamiento de Badajoz, Consorcio del Teatro López de Ayala, MEIAC o la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Orquesta de Extremadura, Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, Delta Cafés y Fundación AISGE. Cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Olivenza y el Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara.